

La lucha contra los parásitos en animales de campo, como los caballos, nunca fue un tema menor. La tarea del control de la población parasitaria y la reducción de la contaminación ambiental es un tema en el que los veterinarios insisten. Por ello, consideran que los propietarios deben saber cada cuanto se debe desparasitar al caballo y la importancia de hacerlo regularmente.
Los más comunes son el verme rojo o pequeños estróngilos, típicos gusanos parasitarios de los caballos, siendo su ciclo de vida:
El caballo pastando se come los huevos de las gusanos que están en la hierba.
Eclosionan o rompen los huevos en estómago y las larvas migran al intestino grueso.
Incuban y se enquistan en sus paredes intestinales.
Pueden convertirse rápidamente en adultas o quedar durmiendo o inhibidas en la pared durante un tiempo.
Si son adultas, a los 12 días irán hacia el hígado.
Entre las 6 y 7 semanas posteriores a la ingesta de huevos habrá migración hacia riñones, donde madurarán.
Las larvas adultas vuelven a la pared intestinal para enquistarse causando úlceras y hemorragias.
Ponen huevos que saldrán con las heces al pasto reinfectando al caballo cuando coma u otros que estén a su alrededor.
Tras estar infectados, los síntomas son:
🐴Cólicos intermitentes
🐴Barriga inflamada
🐴Mal estado corporal
🐴Pelaje desmejorado
🐴Diarreas
🐴Escozor alrededor del recto
🐴Pérdida de pelos de la cola
🐴Problemas urinarios
🐴Problemas respiratorios
Como explicamos, todos los caballo y todas las pasturas poseen cierta carga parasitaria. El problema es cuando no puede controlarse tanto en los animales como en el medio ambiente.
La cantidad y frecuencia del tratamiento en nuestro caballo dependerá de la intensidad con que pasta. El veterinario será el indicado para aconsejarnos en lo mejor para cada uno. Si pasta mucho deberá ser cada 2 meses sino, cada 6 está recomendado en animales estabulados. En el caso de potros se puede iniciar el tratamiento a partir de las 6 semanas de vida repitiendo cada 2 meses.
Fuente: www.expertoanimal.com
Delihorse
Todas las edades y razas